La batalla de Chile (Parte II): El golpe de estado

1976·Chile·82 min.
La batalla de Chile (Parte II): El golpe de estado
8.2
1174 votos
Disponible en
Ninguna plataforma

Entre marzo y septiembre de 1973, izquierdas y derechas se enfrentan en la calle, en las fábricas, en los tribunales, en las universidades, en el Parlamento y en los medios de comunicación. La situación es insostenible. Estados Unidos financia la huelga de los camioneros y fomenta el caos social. Allende trata de llegar a un acuerdo con las fuerzas de la Democracia Cristiana, pero fracasa. Las propias contradicciones de la izquierda agravan la crisis. En Valparaíso los militares empiezan a conspirar. Un amplio sector de la clase media apoya el boicot y la guerra civil. El 11 de septiembre de 1973, Pinochet bombardea el palacio de la Moneda, donde se había refugiado Allende. "La batalla de Chile" es una trilogía que relata el último año del Presidente Salvador Allende. El rodaje se prolongó hasta el mismo día del golpe de estado (11 de septiembre de 1973). Después, a Guzmán lo mantienen incomunicado dos semanas en el estadio nacional. En noviembre, recupera la libertad y abandona el país, llevándose todos los rollos a Europa. Allí empezó a buscar los medios económicos para montar la película, que, al fin, fue estrenada. Nota de FILMAFFINITY: por su contenido, lugar y fechas de rodaje, este documental se considera de nacionalidad chilena, a pesar de que la financiación procedió de otros países (Cuba, Francia, Venezuela). Sobre la trilogía de "La batalla de Chile": “La Batalla de Chile” es un documental histórico que en las décadas de los 70 y 80 fue distribuido en 35 países del mundo. No es un filme de archivo: es un documento filmado en el momento mismo de producirse los hechos. Su autor y director trabajó con un equipo en medio de los acontecimientos. El material virgen (película de l6 MM en blanco y negro) fue una contribución del documentalista francés Chris Marker y el montaje se realizó gracias a la colaboración del Instituto de Cinematografía Cubano (ICAIC). Jorge Müller Silva (el cámara del filme) fue secuestrado por la policía militar de Pinochet en noviembre de 1974. Hasta hoy se desconoce su paradero. Es uno de los 3.000 desaparecidos que todavía hay en Chile. “La Batalla de Chile” ha sido objeto de la censura en Chile y nunca ha sido emitida por la televisión pública. (información extraída de la página web oficial de Patricio Guzmán).

Título originalLa batalla de Chile (Parte II): El golpe de estado