Tres colores: Azul

1993·Francia·98 min.
Tres colores: Azul
7.4
41276 votos
Disponible en

En la ciudad de París, una mujer se enfrenta a la pérdida de su esposo y su hija en un trágico accidente automovilístico, sumergiéndose en un profundo duelo y buscando reconstruir su vida.

"Tres colores: Azul" es una película francesa dirigida por Krzysztof Kieślowski y estrenada en 1993. La historia se desarrolla en París, Francia, y sigue la vida de Julie, una mujer que acaba de perder a su esposo y a su hija en un trágico accidente automovilístico.

La película comienza con la escena del accidente, donde Julie sobrevive pero queda gravemente herida. Después de recuperarse, decide dejar atrás su antigua vida y comenzar de nuevo. Se muda a un pequeño departamento en París y se sumerge en un profundo estado de duelo y soledad.

El color azul es el hilo conductor de la película, representando la libertad y la búsqueda de la identidad propia. Julie intenta deshacerse de todo lo que la ata a su pasado, incluyendo las posesiones materiales y las relaciones personales. A medida que se adentra en su proceso de duelo, descubre secretos ocultos sobre su esposo y se enfrenta a sus propios demonios internos.

A lo largo de la película, Julie se encuentra con diferentes personajes que la ayudan a reconstruir su vida. Entre ellos se encuentra Olivier, un vecino que se siente atraído por ella y trata de romper las barreras que ha construido a su alrededor. También se encuentra con Sandrine, una joven que interpreta la música que su esposo había compuesto antes de morir.

"Tres colores: Azul" es una película introspectiva y emotiva que explora temas como la pérdida, la identidad y la superación personal. A través de la historia de Julie, el director nos invita a reflexionar sobre la importancia de dejar atrás el pasado y encontrar la libertad y la felicidad en nuestras propias decisiones.

Mostrar todo (⚠️ puede contener spoilers menores)